Dalia Patiño González
Puebla, Puebla. 16 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los científicos mexicanos Arturo Reyes Sandoval y César López Camacho, ambos de origen poblano, desarrollaron vacunas contra el virus del zika y chikungunya que serán probadas en humanos, en su primera fase clínica, a finales de este año.

Es en el Instituto Jenner del Departamento Nuffield de Medicina de la Universidad de Oxford, en el Reino Unido, donde estos dos científicos desarrollan proyectos de investigación para combatir enfermedades como dengue y chikungunya y, recientemente, la generada por el virus del zika.
Continuar leyendo
Por Carmen Báez
Ciudad de México. 16 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante la temporada invernal, una de las enfermedades que más atención demanda es la influenza estacional, ya que se trata de un padecimiento respiratorio provocado por los virus de la influenza que se transmite con facilidad de una persona a otra y, por lo tanto, su propagación es rápida.

Continuar leyendo
Por Hugo Valencia Juliao
Ciudad de México. 16 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos a cargo de la doctora María del Consuelo Gómez García, responsable del Laboratorio de Biomedicina Molecular I de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMH) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), han comprobado los efectos positivos del aceite esencial de la planta de aranto (Decatropis bicolor) en dos líneas celulares del cáncer de mama. Hasta el momento esto se ha demostrado en ratas y ratones hembra.
"El cáncer de mama es una enfermedad de alta incidencia en México y el mundo, aunque cada vez hay más opciones para tratamiento médico, aún hay una cantidad limitada de medicamentos para su tratamiento", afirmó la doctora María del Consuelo Gómez García, miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Continuar leyendo