Por Flor Hernández
Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 8 de enero de 2019 (Agencia Informativa Conacyt).- La lucha contra el sobrepeso ha sido una constante en su vida. Montserrat recuerda que desde la infancia presentaba problemas por ser “llenita”, lo que implicaba burlas por parte de sus compañeros, depresiones y baja autoestima.
En Oaxaca, durante 2012 la prevalencia de sobrepeso en la infancia fue de 17.2 y de 10.3 por ciento en obesidad.
“En aquel entonces éramos pocas las niñas y niños que teníamos ese problema, actualmente se ha agudizado en la escuela de mi hijo. A él también lo molestan continuamente por su sobrepeso. Yo trato de alimentarlo lo más sano que puedo y hace unos meses comenzó a tomar clases de futbol, para que haga un poco de deporte”, asegura.
Continuar leyendo
Por Amapola Nava
Ciudad de México. 7 de enero de 2019 (Agencia Informativa Conacyt).- La primera vez que fue a una consulta de genética, Laura estaba por cumplir 25 años. Fue porque tenía una pregunta, pero antes de hacerla explicó a la especialista que su sobrino había nacido con una enfermedad hereditaria, se lo explicó porque no solo estaba por cumplir 25 años, también estaba por casarse y deseaba tener hijos. La joven quería preguntar si había algo que pudiera hacer para no heredar la enfermedad, pero la genetista le dijo que era portadora de una mutación y que tenía 50 por ciento de probabilidad de transmitir el gen afectado a sus hijos, le dijo: “Si quieres estar segura de que tus hijos no van a tener displasia ectodérmica, entonces adopta”.

Continuar leyendo
Por Francisco Torres
Monterrey, Nuevo León. 7 de enero de 2019 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, siete de cada 10 adultos padecen obesidad o sobrepeso, un problema de salud pública que ha detonado el lanzamiento de campañas de concientización para adoptar una alimentación saludable y realizar actividades físicas.

Continuar leyendo