Por Nistela Villaseñor
Ciudad de México. 1 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer de mama es tan solo uno de los más de 100 tipos de cáncer que existen. Se trata de un tumor maligno que se origina en el tejido de la glándula mamaria. Si las células tumorales provienen del tejido glandular de la mama y tienen capacidad de invadir tejidos sanos a su alrededor, así como alcanzar órganos alejados e implantarse en ellos, se trata de cáncer de mama.
Fotografía cortesía de: Jacinta Lluch Valero.
Según el artículo "Cáncer de mama en México: una prioridad apremiante", publicado en Reproductive Health Matters en 2008 y retomado recientemente por la revista bimestral Salud Pública de México, del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), desde 2006 el cáncer de mama en México es causante de mayor número de muertes que el cáncer cervicouterino. Y de acuerdo con estadísticas recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en su apartado Causas de mortalidad, el cáncer de mama es la primera causa de muerte entre mujeres mexicanas de 35 a 64 años de edad.
Continuar leyendo
Por Felipe Sánchez
Saltillo, Coahuila. 31 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El proyecto Renovalact es un tratamiento antiacné, con la innovación de usar lactobacilos aplicados directamente en el rostro. Fue desarrollado en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Coahuila (Cecytec), plantel Laguna del Rey —también conocido como Químicas de Rey—, situado en el municipio de Ocampo, a 398 kilómetros al noroeste de Saltillo, en pleno desierto coahuilense.
De izquierda a derecha: Josué Francisco Ortiz Torres, Ilse Andrea Marcial Martínez y Óscar Ulises Villalpando Rodríguez.
Los alumnos de este plantel han triunfado desde el año pasado en certámenes de innovación en ciencia y tecnología a nivel nacional, ganándose así el reconocimiento público por su talento y dedicación. La lejanía de Laguna del Rey con los centros urbanos nunca ha sido un obstáculo para que estudiantes y profesores tengan una participación sobresaliente en concursos nacionales.
Continuar leyendo
Por Violeta Amapola Nava
Ciudad de México. 31 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando escuchas la frase “¡Eres un genio!”, podrás darte cuenta —por la tonalidad y el contexto— si quien te lo dice está en verdad impresionado de tus habilidades intelectuales o está siendo sarcástico y bromea sobre algo que no salió exactamente como tú lo esperabas.

Esto sucede gracias a que la comunicación no se limita a cifrar un mensaje con palabras. Existen sutiles características no habladas que nos indican lo que el otro quiere decir en un enunciado. Esta intencionalidad fuera de lo literal se denomina lenguaje pragmático y es una característica de la comunicación bien estudiada por los lingüistas.
Continuar leyendo