Por Violeta Amapola Nava
Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Sabías que la carne de conejo es una de las más saludables para consumo humano? Es una buena fuente de potasio y vitamina B, además es muy baja en grasa, colesterol y sodio, por lo que puede ser consumida por personas que sufren de hipertensión o gota, comenta el ingeniero Carlos Edmundo Romero Durán, presidente de la Asociación Nacional de Cunicultores de México (Ancum).

Debido a las propiedades nutricionales de la carne de conejo, por su precio con relación al resto de las carnes rojas y a la potencialidad de negocio para los productores, la Ancum impulsó la elaboración y creación del Manual de buenas prácticas pecuarias en producción de carne de conejo.
Continuar leyendo
Por Érika Rodríguez
Zacatecas, Zacatecas. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de acortar los tiempos de respuesta de los cuerpos de rescate y emergencias, en la ciudad de Zacatecas ya opera con éxito una aplicación móvil (app) que permite a la ciudadanía reportar una incidencia en forma rápida, práctica y segura. La aplicación, llamada AyúdenMe, es gratuita y ocupa el mínimo espacio de memoria en el dispositivo móvil donde se descargue.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, la licenciada Gloria Fabiola Meza Zavala, jefa de brigada de Protección Civil de Zacatecas, informó que AyúdenMe fue puesta en marcha el 24 de agosto de 2015 y desde entonces se ha convertido en una herramienta fundamental cuyo uso no se limita a situaciones de peligro, sino que es además una fuente confiable de información sobre notificaciones importantes en el municipio zacatecano, tales como desastres naturales, fenómenos climatológicos, tormentas eléctricas, medidas preventivas o bloqueos de vialidades.
Continuar leyendo
Por Amelia Gutiérrez
Colima, Colima. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de combatir la nefropatía diabética, un grupo de científicos del Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas (CUIB) de la Universidad de Colima (Ucol) estudia las propiedades del nopal, que es uno de los remedios alternativos que se ha usado durante muchos años.

“Mi intención es analizar si además de modificar las enfermedades, disminuyen las complicaciones, especialmente la nefropatía diabética, o sea, el daño del riñón por la diabetes y la neuropatía diabética”, explicó la doctora en ciencias médicas, Mónica Ríos Silva, quien dijo que existen diversas investigaciones sobre el efecto del nopal en la diabetes.
Continuar leyendo