Por Armando Bonilla
México, DF. 17 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de entender cómo se desarrollan, comportan y, sobre todo, cómo pueden prevenirse diversas enfermedades que aquejan a la población mexicana y mundial, tales como el cáncer, males congénitos, diabetes y alzhéimer, fue creada la Red Temática Glicociencia en Salud.
Se trata de un esfuerzo que agrupa a profesionales e investigadores de diversas disciplinas que enfocan sus esfuerzos en el estudio de las malformaciones a nivel molecular de las estructuras que se conforman a partir de los azúcares que consumimos, las cuales se encuentran presentes en las células, es decir, de los llamados carbohidratos estructurales.
Continuar leyendo
Por Carmen Báez
México, DF. 17 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de incrementar el registro de cobertura de vacunación, en 2014 el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia) y la Fundación Carlos Slim iniciaron el desarrollo de la cartilla electrónica de vacunación, un sistema híbrido que da seguimiento al esquema de vacunación de los usuarios del sistema de salud.

Actualmente concluyeron los fases preliminares de este desarrollo, por lo que la Fundación Carlos Slim, en colaboración con la Secretaría de Salud (SSA) y la Fundación Gonzalo Río Arronte, comenzó la etapa de su expansión en cinco estados del país.
En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor en Ciencias de la Salud y director general de la Fundación Carlos Slim, Roberto Tapia Conyer, señaló que este nuevo sistema es un desarrollo tecnológico que ayudará al control y manejo digital de las vacunas aplicadas, las que faltan por aplicar y los retrasos en población infantil.
Continuar leyendo
Por Carmen Báez
México, DF. 17 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de Ingeniería en Sistemas Computacionales y Administración del Instituto Tecnológico de Zacatepec (ITZ), Morelos, desarrolla una herramienta para el monitoreo del crecimiento y control del peso que ayudará a los usuarios a manejar y/o cuidar su salud con recomendaciones personalizadas de dieta y ejercicio.

Para el desarrollo, el equipo de jóvenes, conformado por Tonatiuh Aguilar Carrizosa, Uriel Díaz Ocampo y Abner López Miranda, recibió asesoría de especialistas en nutrición y acondicionamiento físico, así como de Tomás Emmanuel Higareda Pliego, maestro en Tecnologías de la Información y académico del ITZ.
Continuar leyendo