Por Karla Navarro
Ensenada, Baja California. 23 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (IA-UNAM), campus Ensenada, colaboran en diferentes proyectos internacionales dedicados a la observación de núcleos activos de galaxias.

Continuar leyendo
Por Dalia Patiño González
Tepeaca, Puebla. 16 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Por definición, el picosatélite Cansat es el acrónimo de can (lata) y sat de satélite, es decir, un satélite en forma de lata, con un peso limitado a 355 gramos. Su principal objetivo es la simulación de sistemas espaciales con fines didácticos para que los alumnos aprendan y experimenten con estos desarrollos.

Continuar leyendo
Por Armando Bonilla
Ciudad de México. 12 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- A cuatro mil 100 metros sobre el nivel del mar, en el volcán Sierra Negra o Tliltépetl, en Puebla, 300 tanques, cuyo interior resguarda 54 millones de litros de agua (180 mil litros por cada uno), observan día y noche el cielo, un tercio de la bóveda celeste para ser precisos; su objetivo, captar los rayos gamma —la luz de más alta energía— que se producen en el universo y que llegan a la Tierra.

Continuar leyendo