Por Hugo Valencia Juliao
México, DF. 8 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La esperanza de habitar Marte ha sido un tema de muchos científicos y astrónomos en todo el mundo. La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) ha precisado que los próximos 20 años serán clave para que el humano logre establecerse en el planeta rojo.
Puesta de sol en Marte vista desde el cráter Gale. Imagen: NASA/JPL-Caltech/MSSS/Texas A&M Univ.
Por ello, un grupo de investigadores y alumnos de las áreas de arquitectura y mecatrónica de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollaron un proyecto de arquitectura espacial para habitar Marte.
Continuar leyendo
Por Miguel Tierrafría
Guanajuato, Guanajuato. 7 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la invitación a colocar la cultura científica en el centro de las políticas públicas para la reinvención social, arrancó la edición 43 del Festival Internacional Cervantino (FIC) que se desarrollará del 7 al 25 de octubre.

En su intervención, el director del FIC, Jorge Volpi, afirmó que para esta edición, dedicada al arte de la ciencia, es necesario colocar cultura y ciencia para generar sociedades más igualitarias informadas y cultas para frenar el abuso del poder.
Continuar leyendo
Por Carmen Báez
México, DF. 7 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de investigadores, estudiantes y público en general dio inicio la Décima Semana de Antropología de la Montaña, un evento que reúne a especialistas en el estudio de las eminencias topográficas y que se celebra del 6 al 9 de octubre en las instalaciones del Museo Nacional de Antropología e Historia.

Ricardo Cabrera Aguirre, maestro en Antropología Física por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), señaló para la Agencia Informativa Conacyt que el objetivo del evento es promover la investigación arqueológica, antropológica e histórica referente a la cultura de montaña, es decir, la relación simbólica que grupos humanos han tenido con las elevaciones naturales.
Continuar leyendo