Por Felipe Sánchez Banda
Saltillo, Coahuila. 20 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La maestría en Parasitología Agrícola de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) de Buenavista, Saltillo, Coahuila, conmemoró su 30 aniversario y sus autoridades hacen un balance de los logros y retos de este posgrado que se ha distinguido por su calidad académica.
La parasitología agrícola tiene mayor presencia y trascendencia en nuestras vidas de lo que podríamos imaginar, existen datos que lo sustentan. Esta área de especialización es de gran importancia para la agricultura y, en consecuencia, para la alimentación humana. Tiene una estrecha relación con la entomología (estudio de los insectos), fitopatología (estudio de enfermedades en las plantas), nematología (estudio de nematodos, microorganismos que afectan las plantas), plagas, malezas, entre otros.
Continuar leyendo
Por Armando Bonilla
México, DF. 20 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de que Green Building and Design Magazine le otorgó el Premio Mujeres Líderes en la Sustentabilidad (WSLA, por sus siglas en inglés), la arquitecta Alicia Gabriela Silva Villanueva, directora y fundadora de Revitaliza Consultores, se convirtió en la primera mujer mexicana en recibir dicho galardón.
Se trata de un reconocimiento que distingue a 20 mujeres cuyo liderazgo y trabajo define el escenario de la sustentabilidad a nivel global. En ese contexto, Alicia Gabriela Silva Villanueva habló en exclusiva con la Agencia Informativa Conacyt y aseguró que el premio significa un reconocimiento a su trayectoria profesional y a su liderazgo en la promoción de la sustentabilidad.
Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Quién y por qué otorga este reconocimiento?
Alicia Gabriela Silva Villanueva (AGSV): Me fue entregado el 19 de noviembre de 2015 y es un premio que otorgan el Green Building and Design Magazine y el Consejo Americano de Edificación Sustentable; se trata de un premio que se otorga en reconocimiento a la trayectoria profesional, sobre todo al liderazgo femenino dentro de la industria del desarrollo sustentable.
Lo que los organizadores buscan con este reconocimiento es dar voz a las mujeres que están transformando el mundo, por ejemplo, el año pasado se lo dieron a personalidades como Hillary Clinton. Lo que están haciendo es tratar de identificar quién está haciendo verdaderamente la sustentabilidad, gente que en verdad esté comprometida con hacer cambio social.
Continuar leyendo
Por Roxana de León
San Luis Potosí, San Luis Potosí. 19 de enero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La divulgación de la ciencia es un área que combina ciencia, tecnología, creatividad y pasión. Eso es algo que le queda muy claro al grupo de divulgación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), que mediante el proyecto llamado Ingenialidades agrupa espacios, actividades y al propio grupo de divulgación. Cabe mencionar que este proyecto es único en su tipo, ya que la facultad cuenta con un departamento de divulgación que realiza todo un programa de actividades durante el transcurso del año, en diversos foros y enfocado a diferentes edades.

Continuar leyendo