logo

DDOTI: una mirada robótica al universo desde Baja California


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 28 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La instalación del telescopio robótico DDOTI en el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) de San Pedro Mártir tiene como principal finalidad la observación de destellos de rayos gamma; sin embargo, su capacidad para cubrir extensas áreas de cielo permitirá la observación de otro tipo de objetos —como núcleos activos de galaxias— de luz variable.

ddoti head 92817Imágenes de primera luz del cúmulo de galaxias en Virgo. Imagen por Alan Watson, William Lee, Nathaniel Butler y la colaboración DDOTI.

Continuar leyendo

Buscan científicos mexicanos optimizar la producción de mezcal en Michoacán


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 28 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), durante 2015 el mezcal mexicano alcanzó un volumen de comercialización de 1.9 millones de litros y sus principales destinos fueron Estados Unidos, Alemania y Reino Unido.

1-HEAD_mezcalim2809.jpg

Continuar leyendo

Intensidad y aceleración: la física explica el desastre


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 28 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los niveles de intensidad y aceleración del sismo de magnitud 7.1 del martes 19 de septiembre, de acuerdo con las mediciones del Servicio Sismológico Nacional, fueron más altos en la zona centro del país en comparación con el sismo del 7 de septiembre, debido a la cercanía con el epicentro localizado entre los límites de Puebla y Morelos.

800x300_1709_Sismo_calles_CDMX.jpgFotografía cortesía de Yureli Cacho.

Continuar leyendo

El lado luminoso de la ciencia: láser contra bacterias

Ensenada, Baja California. 28 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Departamento de Óptica del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) inactivaron bacterias al exponerlas a luz láser, lo que significaría un importante avance para eliminar esos organismos patógenos en cirugías craneales, además de evitar el uso de antibióticos.

800x300-laser-bacterias-4.jpg

Continuar leyendo

Las ventajas del biocarbón en la agricultura


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 27 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El estado de Aguascalientes presenta problemas ambientales, como la explotación de sus mantos acuíferos y la erosión de sus tierras agrícolas, por ello Pia Berger, profesora investigadora en la Universidad Panamericana (UP), campus Aguascalientes, ha comenzado un proyecto para estudiar los beneficios y el potencial que tendría el uso de biocarbón —biomasa de origen vegetal— que se obtiene mediante pirólisis. 

1-HEAD_contiki2709.jpg

Continuar leyendo

Aumenta sobrepeso y obesidad en mujeres mexicanas


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 27 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2014 el mundo tenía más de mil 900 millones de adultos mayores de 18 años con sobrepeso, de los cuales alrededor de 600 millones eran obesos.

sobrepeso head 92717

Continuar leyendo

Águila pescadora, centinela de Baja California


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 27 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) evalúa el estado de salud de la población del águila pescadora (Pandion haliaetus carolinensis) del Complejo Lagunar Guerrero Negro-Ojo de Liebre.

1-HEAD_aguila2709.jpg

Continuar leyendo

Desarrollo de nuevas metodologías para el Inventario Nacional Forestal


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 27 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- De 1961 a 1985, se llevó a cabo el primer inventario forestal (INF) de cobertura nacional, una herramienta que reúne información geográfica y estadística de los ecosistemas forestales de México para de esta manera conocer la cantidad y ubicación de los recursos forestales del país.

1-HEAD_forestal2709.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile