Por Danya Irene Villegas
Ciudad de México. 10 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrolló un proyecto de seis telescopios llamado DDOTI que será capaz de detectar destellos de rayos gamma, ondas gravitacionales y exoplanetas. Con motivo de la aparición de la primera luz en las observaciones astronómicas con el telescopio, los investigadores involucrados en el desarrollo de DDOTI presentaron los avances y el funcionamiento del telescopio instalado en el Observatorio Astronómico Nacional ubicado en San Pedro Mártir.

Continuar leyendo
Por Tomás Dávalos
Aguascalientes, Aguascalientes. 10 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Las pequeñas y medianas empresas (pymes) y sus capacidades de innovación inciden directamente en sus procesos y productos. Bajo esa premisa, un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) realizó un análisis a partir de una muestra representativa de 308 compañías con una plantilla de entre cinco y 250 trabajadores.

Continuar leyendo
Por Carmen Báez
Ciudad de México. 10 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El plomo es un metal tóxico presente de forma natural en la corteza de la Tierra. Por su toxicidad, es considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como uno de los 10 elementos químicos de mayor preocupación: si bien cualquier individuo expuesto a este metal puede presentar daños en su salud, son mujeres embarazadas y niños particularmente vulnerables.

Presente en la vida diaria, el plomo se ha detectado en diversos productos de uso común: cosméticos, pigmentos, medicamentos, artículos de joyería, juguetes e incluso en el agua potable canalizada a través de tuberías de plomo, pero también en golosinas, cuyo consumo durante la infancia es común.
Continuar leyendo