Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El fenómeno de la contaminación lumínica, que es la intensificación de la luz artificial en ambientes nocturnos producida por urbanizaciones y complejos industriales, afecta los procesos biológicos de las plantas, de acuerdo con estudios del Centro Interdisciplinario de Estudios Metropolitanos (Centromet).
Cortesía de Flickr.
Continuar leyendo
Por Joel Cosío
La Paz, Baja California Sur. 8 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna es una región representativa de la biodiversidad del noroeste de México; también es la principal fuente de recarga de agua para los municipios de La Paz y Los Cabos, en Baja California Sur.

Continuar leyendo
Por Karla Navarro
Ensenada, Baja California. 8 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Yolanda Schramm Urrutia, profesora investigadora de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), colabora en estudios que evidencian el desplazamiento de pinnípedos —mamíferos carnívoros marinos— desde el noroeste de México hacia California, en Estados Unidos.
Lobo marino de California (Zalophus californianus), hembra adulta. Fotografía por Yolanda Schramm Urrutia.
Las investigaciones sobre elefantes marinos (Mirounga angustirostris) en que participa la doctora Yolanda Schramm incluyen un análisis de la temperatura del agua y el aire durante los últimos 100 y 38 años, respectivamente, datos históricos que se relacionan con conteos realizados en los últimos 50 años en las islas Guadalupe, San Benito y Cedros, donde se encuentran las poblaciones más abundantes de esta especie.
Continuar leyendo