Por Chessil Dohvehnain
San Luis Potosí, San Luis Potosí. 1 de marzo de 2019 (Ciencia MX).- El Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), en su División de Geociencias Aplicadas, desarrolla una plataforma acuática orientada a la percepción remota submarina a través de un proyecto denominado AQUARS.

“Buscamos que esta plataforma sea autónoma y de fácil adecuación ante distintos tipos de sensores, tanto pasivos como activos, así como desarrollar algoritmos que le otorguen capacidades de detección, identificación y monitoreo, bajo el objetivo de implementar mecanismos de procesamiento en tiempo cercano al real de los datos detectados”, comenta el doctor José Tuxpan Vargas, catedrático Conacyt adscrito al Ipicyt y quien dirige el proyecto.
Continuar leyendo
Por Hugo Valencia Juliao
Ciudad de México. 31 de enero de 2019 (CienciaMX).- La Unidad de Investigación Preclínica (Uniprec) de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es un laboratorio de alta calidad encargado de evaluar insumos para la salud –desde agroquímicos hasta vacunas– mediante investigación preclínica regulada.

Continuar leyendo
Por Karla Navarro
Ensenada, Baja California. 30 de enero de 2019 (Agencia Informativa Conacyt).- La caravana migrante que el 12 de octubre de 2018 salió de Honduras con rumbo a Estados Unidos, hizo visible un fenómeno social que inició desde 2014 con el arribo masivo de familias centroamericanas a la frontera sur estadounidense.
Fotografía cortesía del Colef.
En 2014, el volumen de migrantes centroamericanos que llegaron de forma irregular a la frontera entre México y Estados Unidos fue cinco veces mayor al registrado en 2012, de acuerdo con datos expuestos en el artículo“Migración centroamericana en tránsito irregular por México. Nuevas cifras y tendencias”.
Continuar leyendo