Por Carmen Báez
Ciudad de México. 24 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) tiene el objetivo de contribuir a la gestión sustentable de este recurso a través de la generación de conocimiento, desarrollo tecnológico, formación de recursos humanos e innovación.

Continuar leyendo
Por Hugo Valencia Juliao
Ciudad de México. 24 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La tecnología e investigación para la prevención de desastres por causas naturales es uno de los principales temas de investigación en el Instituto de Geofísica (IGF) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Por ello se ha comenzado una nueva colaboración entre varias instituciones mexicanas y japonesas, entre las que destacan la Universidad de Kyoto y la UNAM, que tiene el objetivo fundamental de mitigar el riesgo por tsunami y terremotos en la costa del Pacífico mexicano con énfasis en la brecha sísmica del estado de Guerrero.
“Este proyecto fue aprobado después de un largo y muy competido proceso de selección internacional para ser financiado por el gobierno japonés a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA, por sus siglas en inglés) por un monto de aproximadamente 80 millones de pesos”, indicó el responsable mexicano de la investigación, Víctor Manuel Cruz Atienza, del Instituto de Geofísica de la UNAM.
Continuar leyendo
Por Tomás Dávalos
Aguascalientes, Aguascalientes. 24 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Jessica Alejandra Ávila Figueroa, egresada de la licenciatura en diseño industrial por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), creó un dispositivo de microcirugía y cuidados postoperatorios para pequeñas especies, el cual tiene como propósito privilegiar el bienestar de los animales experimentales, principalmente los roedores.

Continuar leyendo