Por Yureli Cacho Carranza
México, DF. 8 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Aun cuando es innegable el bienestar que la naturaleza en general obsequia a todo ser vivo, no suele reconocérsele en su justa dimensión y menos galardonarse el trabajo de quienes se apasionan con el medio ambiente natural y comparten con otros su experiencia y conocimientos.
De izquierda a derecha: Alejandro del Mazo, Rafael Pacchiano, José Sarukhán y Carlos Slim.
Recientemente la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) y la Fundación Carlos Slim entregaron preseas, diplomas, libros, cámaras fotográficas, binoculares, chalecos, gorras y camisetas a siete de los usuarios más activos de la plataforma NaturaLista en el Museo Soumaya de Plaza Carso.
Continuar leyendo
Por Hugo Valencia Juliao
México, DF. 8 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La física es una ciencia pilar del entendimiento del universo y las leyes que lo rigen, esta ha experimentado numerosos cambios y proposiciones a lo largo de los siglos; sin embargo, aún se buscan resolver cuestiones en la estandarización de las teorías, aseveró el físico teórico Alberto Güijosa Hidalgo en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.
Güijosa Hidalgo es investigador del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y ha trabajado en el desarrollo de teorías dentro de su especialidad, la correspondencia holográfica.
Continuar leyendo
Por Hugo Valencia Juliao
México, DF. 19 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Desarrollan en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Camabot, una cama robótica asistencial de doce posiciones diferentes, orientada para atender las necesidades hospitalarias en el sector salud.

Esto se propuso para representar las prioridades de la Coordinación General de Servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CGSTIC), en sus vertientes de la sociedad de la información y la economía del conocimiento.
Continuar leyendo