Por Adriana Castillo Blancarte
Ensenada, Baja California. 14 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de fortalecer la investigación en ecología y conservación que favorezca la restauración integral del ecosistema original en la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe, el Grupo de Ecología y Conservación de Islas A. C. (GECI) recibe impulso para cuatro años más por parte de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), con respaldo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

En entrevista concedida a la Agencia Informativa Conacyt, el director general del GECI, Alfonso Aguirre Muñoz, comentó “que se trata de un proyecto ambicioso, orientado a restaurar más de 600 hectáreas con vegetación nativa y, en buena medida, endémica. Lo que da continuidad a los trabajos de restauración que por más de 10 años hemos realizado en Isla Guadalupe”.
Continuar leyendo
Por Gina Vega
Monterrey, Nuevo León. 11 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Para eliminar a nivel mundial el uso de jeringas, un grupo de mexicanos de la empresa INDI Ingeniería y Diseño crearon el dispositivo VP Band.
Este modelo tiene la intención de reemplazar las actuales jeringas que son empleadas para extraer sangre o suministrar tratamientos, por lo que los regiomontanos Jesús Tamez Duque, director de la empresa INDI, y su equipo de investigadores, Karen Acosta, Rebeca Cobian, Rafael Mendoza, Rogelio Valdez, Gabriel Jáuregui, Adriana Amaro y Ramiro Martínez, decidieron rediseñar la inyección y mejorar la jeringa con tecnología aplicada.
Continuar leyendo
Por Carmen Báez
México, DF. 10 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de concienciar a la sociedad e invitar al trabajo activo en la lucha contra el suicidio, desde 2003 la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP, por sus siglas en inglés) promueven el 10 de septiembre como el Día Mundial para la Prevención del Suicidio.
A diferencia de otros países, México presenta tasas inferiores de mortalidad por suicido. No obstante, este problema de salud muestra grandes incrementos en las últimas cuatro décadas. La población más vulnerable son jóvenes de entre 15 y 24 años de edad, señaló en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Corina Benjet, investigadora del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM).
Continuar leyendo