Por Yureli Cacho Carranza
México, DF. 16 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La insuficiencia de recursos económicos no ha sido impedimento para que la doctora en Bioquímica, Leticia Guadalupe Navarro Moreno, profesora e investigadora de la Universidad del Papaloapan (Unpa) en Oaxaca, enseñe ciencia a los alumnos de las escuelas primarias rurales bilingües, multigrado o normales, en las localidades de Chiltepec y Jacatepec en este estado mexicano.
Conforme al artículo “La educación de los derechos humanos desde una visión naturalizada de la ciencia y su enseñanza: aportes para la formación ciudadana”, especialistas de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) señalan que “la educación científica ocupa un lugar clave para mejorar la calidad de la vida”.
Continuar leyendo
Por Nistela Villaseñor
México, DF. 15 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El fenómeno internacional del alargamiento de la vida de la especie humana, que deriva de mayores avances científicos, desarrollo en la medicina y estilos de vida más saludables, se traduce en una urgencia para cuidarnos a nosotros mismos desde edades tempranas.

Para Verónica Montes de Oca Zavala, especialista en vejez desde hace más de dos décadas, pese a que hay un envejecimiento poblacional producto del cambio demográfico, existen grupos específicos que han alargado su vida, y la humanidad entera va encaminada hacia esa longevidad aunque con distintos ritmos y características que dependen precisamente de cada grupo.
Continuar leyendo
Por Susana Paz
México, DF. 15 de junio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Un viaje sin destino otorga conocimiento, dice Carlos Chimal. Y es justamente en ese mismo viaje donde se puede encontrar la convergencia entre la ciencia y el arte. Sobre lo vivido en ese camino de más de 30 años de trayectoria como escritor científico, es que trata su último libro de ensayos Tras las huellas de la ciencia. Un acercamiento universal, publicado por Tusquets Editores.

En palabras del autor, se trata de una serie de ensayos testimoniales de su experiencia “en el ojo del huracán, de mi experiencia en los lugares, laboratorios, centros de investigación donde se ha dado la ciencia, las grandes ideas, los objetos que han transformado al mundo en los últimos 30 años. Una experiencia personal en el mundo de la gran ciencia”.
Continuar leyendo