logo

¿Por qué es importante el estudio de las estrellas?


Por Génesis Gatica 

Ciudad de México. 4 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Ya sea para conocer tiempos de siembra y cosecha, desplazamientos, viajes, cálculos matemáticos o como inspiración para creaciones artísticas, las estrellas han sido objeto de fascinación desde el inicio de la civilización humana, la cual ha levantado su vista al firmamento confrontándose con profundas incógnitas y emociones que tratan de resolver el origen e importancia del cosmos.

1-HEAD_estreimport0418.jpg

Continuar leyendo

La erótica de la violencia


Por Paloma Carreño Acuña

Morelia, Michoacán. 4 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿En qué momento se transforman los vínculos amorosos en una forma de dominación? El amor tiene un rostro siniestro, siendo el espacio de sujeción donde el orden de dominación genérico se impone para después replicarse en las instituciones. Esto afirma la doctora en estudios de género, Flor de María Gamboa Solís, profesora e investigadora de la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMNSH) y coordinadora de la Red de Enlaces Académicos de Género de la misma casa de estudios.

1-HEAD_erotica0418.jpg

Continuar leyendo

¿Cuál es el estado de la agricultura orgánica en México?


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 3 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO, por sus siglas en ingles) define como agricultura orgánica el sistema de producción que trata de aprovechar al máximo los recursos de siembra, privilegiando la fertilidad del suelo y la actividad biológica. Asimismo, que minimiza el uso de recursos no renovables y no utiliza fertilizantes ni plaguicidas sintéticos.

1-HEAD_appleorg0318.jpg

Continuar leyendo

Presentarán avances en tratamientos contra el cáncer


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 3 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de analizar los principales desafíos para atender el cáncer y presentar los avances más recientes en tratamientos para esta enfermedad, del 26 al 29 de septiembre más de 600 especialistas se reunirán en Puebla.

1-HEAD_colaracanc0318.jpg

Continuar leyendo

La salud en la frontera sur de México


Por María Gabriela López Suárez

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 3 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- “La frontera sur es un mosaico social y económico, tenemos centros y asentamientos urbanos muy importantes como Cancún, Villahermosa, Tuxtla Gutiérrez y, además, tenemos regiones que son muy rurales con problemas todavía de extrema pobreza, de desnutrición, de escaso acceso a buenos servicios de salud y servicios de calidad”, afirmó el doctor Héctor Ochoa Díaz López, coordinador del Departamento de Salud en El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), unidad San Cristóbal de Las Casas.

1-HEAD_salmex3118.jpg

Continuar leyendo

El abecedario con que se comunican plantas y bacterias


Por Paloma Carreño Acuña

Morelia, Michoacán. 1 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Las palabras son combinaciones de letras que crean variaciones de sonidos y significados. Lo mismo sucede con las sustancias químicas en el ambiente que, al percibirse, permiten la comunicación entre plantas y bacterias para establecer una relación de simbiosis con beneficios mutuos, o genera una dinámica de competencia, e incluso de parasitismo cuando los nutrientes son escasos.

1-HEAD_abcplantas2818.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile