Por Francisco Torres
Monterrey, Nuevo León. 24 de abril de 2018 (Agencia Conacyt).- Las inundaciones y los anegamientos, así como los deslaves y los derrumbes, en el Área Metropolitana de Monterrey son frecuentes y tienen graves impactos en el desarrollo de las actividades humanas en la ciudad, señala Libertad Chávez Rodríguez, especialista del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), unidad Noreste, quien actualmente desarrolla el tema de la segregación espacial de alto riesgo hidrometeorológico.

Continuar leyendo
Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 24 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Geociencias y la Coordinación de Investigación Científica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, junto con el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq), organizan la Semana de la Tierra, evento que tiene el objetivo de incentivar, en estudiantes de educación básica y público en general, el conocimiento de los procesos naturales del planeta, el impacto de las actividades humanas y las medidas que deben tomarse para su conservación.

Las actividades de la Semana de la Tierra contemplan la exhibición de modelos de volcanes, acuíferos y plantas geotérmicas, así como la presentación de modelos en 3D de texturas de suelos, sismos, deformaciones de la corteza terrestre, capas de la Tierra, además de proyecciones de erupciones volcánicas y otros fenómenos naturales
Continuar leyendo
Por Mónica Alba
Playa del Carmen, Quintana Roo. 24 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante la época de invierno, en aguas poco profundas de Playa del Carmen, Quintana Roo, es posible encontrar agregaciones de tiburones toro (Carcharhinus leucas) cerca de la costa. Dada su importancia como especies indicadoras de la salud de los ecosistemas marinos y su alta vulnerabilidad ante la pesca ilegal y desinformación, investigadores de instancias públicas y organismos civiles, junto con el apoyo del sector privado, han desarrollado estrategias e instrumentos para la conservación de la especie en la región.

Continuar leyendo