Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 13 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La estudiante de la Maestría en Ciencias de la Nutrición Humana de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Rosa Iris Godínez Santillán, llevó a cabo una investigación, en la cual realizó la caracterización fenólica y análisis de la capacidad antioxidante de diferentes extractos de chaya (Cnidoscolus aconitifolius), que es una planta tradicional mexicana.

“La chaya es un arbusto de origen maya que se usa tradicionalmente como planta medicinal para la elaboración de remedios que ayudan en el tratamiento de hipercolesterolemia, diabetes mellitus tipo II, cálculos renales, anemia, entre otros. Además, se utiliza como alimento y ornamento”.
Continuar leyendo
Por Armando Bonilla
Ciudad de México. 12 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- A cuatro mil 100 metros sobre el nivel del mar, en el volcán Sierra Negra o Tliltépetl, en Puebla, 300 tanques, cuyo interior resguarda 54 millones de litros de agua (180 mil litros por cada uno), observan día y noche el cielo, un tercio de la bóveda celeste para ser precisos; su objetivo, captar los rayos gamma —la luz de más alta energía— que se producen en el universo y que llegan a la Tierra.

Continuar leyendo
Por Tomás Dávalos
Aguascalientes, Aguascalientes. 12 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La ingeniera aeroespacial Ali Guarneros Luna trabaja en la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), donde es especialista en el desarrollo de cohetes suborbitales y satélites de órbita inferior.

Continuar leyendo