Por Joel Cosío
La Paz, Baja California Sur. 25 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de fomentar la colaboración interinstitucional en torno a la investigación del rorcual común o ballena de aleta (Balaenoptera physalus), la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del Instituto Politécnico Nacional (Cicimar IPN), el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, unidad La Paz (CICESE ULP), el Centro de Estudios Culturales y Ecológicos Prescott College, A.C. y el Programa de Observación de Cetáceos (Procetus) conforman un catálogo de fotografías de la especie que ponen a disposición de los interesados, para uso en investigación y sin fines de lucro.

Continuar leyendo
Por Armando Bonilla
Ciudad de México. 24 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- México cuenta con 12 volcanes que se consideran activos: Bárcena, Ceboruco, Citlaltépetl, el de Fuego de Colima, Chichón, Everman, Nevado de Toluca, Paricutín, Popocatépetl, San Martín, Tacana y Tres Vírgenes, según datos del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Continuar leyendo
Por Pedro Amaya Iturralde
Chihuahua, Chihuahua. 23 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Alfredo Nevárez Rascón, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh), diseñó y desarrolló el vibro estimulador palatino (VEP), un dispositivo que ayuda al desarrollo de las capacidades de fonoarticulación en niños con problemas de lenguaje.

Continuar leyendo