Por Tomás Dávalos
Aguascalientes, Aguascalientes. 25 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Raúl Pacheco Vega, profesor investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) Región Centro, elabora un estudio sobre los hábitos de consumo del agua embotellada en México, país que ocupa el primer lugar a nivel mundial en su ingesta per cápita, pues se estima que cada persona consume entre 215 y 234 litros anualmente, lo que representa un aproximado de una botella de litro cada dos días.

Continuar leyendo
Por Marytere Narváez
Mérida, Yucatán. 26 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, uno de los principales países productores de pescados y mariscos en el mundo, la pesca representa una actividad económica importante para más de dos millones de personas que viven directa o indirectamente de ella. Sin embargo, la sobrepesca, el poco valor agregado que tienen los productos del mar mexicano y la pesca ilegal han restado competitividad a la actividad en comparación con otros países del mundo y amenazan la biodiversidad de mares y costas, el crecimiento económico y el empleo de millones de mexicanos.

Continuar leyendo
Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 24 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El estudio del tiempo es una necesidad en la comunidad científica, dada la importancia que tiene en muchos ámbitos de la vida de las personas en el mundo, como las telecomunicaciones, criptografía, sistemas de cómputo, astronomía, sistemas de control e incluso la publicidad. De acuerdo con la revista Forbes, el costo de anuncio publicitario transmitido en el pasado Súper Bowl LI, en Estados Unidos, fue de 150 mil dólares el segundo, aproximadamente.

Continuar leyendo