Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 22 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de su Laboratorio de Genética Molecular y Ecología Evolutiva, de la Facultad de Ciencias Naturales, desarrolla un proyecto de investigación que busca explicar las causas del padecimiento de cáncer anómalo en lobos marinos (Otaria flavescens) silvestres ubicados en California, Estados Unidos.
Fotografía: Luis Alberto Soto García.
Continuar leyendo
Por Amapola Nava
Ciudad de México. 19 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante la charla Biodiversidad esquina diversidad cultural, el doctor en ecología José Sarukhán Kermez resaltó la importancia de la diversidad biológica no solo como un fenómeno ecológico sino como un elemento trascendental de la soberanía alimentaria.

“Todos los días desayunamos biodiversidad, comemos biodiversidad, cenamos biodiversidad y todo eso no lo cosechamos, no lo sembramos, pero proviene de alguien que lo hizo en un sistema ecológico a cierta distancia”, comenta José Sarukhán, Premio Nacional de Ciencias y Artes 1990 y coordinador nacional de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).
Continuar leyendo
Por Génesis Gatica Porcayo
Ciudad de México. 20 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Olimpia, génesis de la máxima justa deportiva, evento cuatrienal que, sin importar color, bandera o credo, reúne a las naciones para presenciar la magnanimidad del cuerpo humano en toda su expresión.
La antigua Grecia desarrolló un culto a la exaltación de la corporalidad, podría decirse que el lema Mens sana in corpore sano funcionó por generaciones como un estandarte que enaltecía el valor de la formación intelectual, atlética y espiritual del hombre y, bajo la pluma poética de la época, se relató la valía de los atletas y su cercanía con las máximas deidades del Olimpo mitológico.
Continuar leyendo