Ciencia para mejorar el desempeño deportivo
Por Amapola Nava
Ciudad de México. 21 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La práctica deportiva somete al organismo a condiciones fisiológicas y psicológicas que pueden ser estudiadas por diferentes disciplinas científicas, tanto para buscar mejorar el rendimiento de los atletas como para generar estrategias de salud pública que prevengan enfermedades asociadas al sedentarismo en la población.
La aplicación de la investigación y el conocimiento científico en el desarrollo del deporte y la activación física son trascendentales para la mejora del rendimiento y para la obtención de resultados positivos en la salud pública. El director del Departamento de Investigación de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos (ENED), Prisciliano Meléndez Añorve, considera que sin bases metodológicas y sin el apoyo de la ciencia, la actividad física recreativa y competitiva se vuelve meramente empírica, lo que podría hacer creer que es posible autoentrenarse ocasionando problemas de salud.