Por Érika Rodríguez
Zacatecas, Zacatecas. 13 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- A nivel nacional, Zacatecas es el principal productor de oro, plata, plomo y zinc; sin embargo, el lado negativo de esta riqueza en minerales es la presencia de agentes tóxicos como el arsénico (As) en los suelos, debido a la interacción natural entre aguas, rocas y suelos, que mediante diversas vías están en dispersión a lo largo del estado de Zacatecas.

Con la intención de determinar la presencia de arsénico en suelos contaminados de la ciudad de Zacatecas, Yenetzi Villagrana Pacheco, estudiante de octavo semestre de ingeniería ambiental en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas, del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ IPN), hizo un estudio por medio de ensayos de lixiviación dinámica con base en la Norma Holandesa NEN 7343 y la normatividad mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005 emitidas para arsénico.
Continuar leyendo
Por Pablo Miranda Ramírez
Autlán de Navarro, Jalisco. 15 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- De textura crujiente, a simple vista parece otra golosina más: tiene un relleno dulce entre dos galletas, similar a los productos 'chatarra', pero en cambio este alimento funcional aporta nutrientes, está elaborado con semillas y ya demostró ser del gusto de los niños del sur de Jalisco.

La doctora Carmen Livier García Flores, profesora de la licenciatura en nutrición del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur), en Autlán de Navarro, Jalisco, participa en un proyecto para elaborar un producto a base de chía y amaranto que mantiene las propiedades de esas semillas, y con este busca ofrecer una alternativa saludable ante la problemática de la comida chatarra entre los niños.
Continuar leyendo
Por Ignacio García
Pachuca, Hidalgo. 13 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Emocionada y con la voz entrecortada, Mitzi Cruz Quijano, estudiante de octavo semestre de ingeniería en geología ambiental de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), se dijo feliz y orgullosa de realizar una estancia académica de dos meses en la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos.

Continuar leyendo