logo

Celebran Noche de las Estrellas en Puebla

Boletín de prensa

4342/2016

San Andrés Cholula, Puebla. 5 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Mirar el cielo de forma diferente, conocer las estrellas, el nombre de las constelaciones, los cráteres de la luna y entender lo que se pierde con la contaminación lumínica fue parte de las experiencias que vivieron cientos de familias poblanas en el evento de divulgación científica más grande de Latinoamérica. La Noche de las Estrellas se realizó este sábado 3 en la explanada del Complejo Deportivo Quetzalcóatl, afuera de la zona arqueológica en San Andrés Cholula.

La Noche de las Estrellas fue celebrada en Puebla en 13 sedes, entre ellas, Tepeaca, Atlixco, Ciudad Serdán, Tepetzala, Tlatlauquitepec, Trinidad Tepango, Zacapoaxtla, Tianguismanalco, así como las comunidades de Tepexoxuca, Tatoxcac y Zaragoza en Ixtacamaxtitlán, con una asistencia total estimada en 30 mil personas.

De manera simultánea, la Noche de las Estrellas también tuvo sedes en más de 90 ciudades en todo el país y fue un evento apoyado por unas 200 instituciones, como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), además de universidades públicas y privadas.

En San Andrés Cholula, desde las 18 horas, unos 200 telescopios fueron colocados por docentes, estudiantes y aficionados que se han sumado durante varios años a esta fiesta astronómica, que en su octava edición tuvo el lema: “Menos focos más estrellas, en busca del cielo perdido”.

 

Más información aquí.

DP/AT/FV/4342/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile