Investigan actividad antioxidante en frutos y productos de Nayarit
Boletín de prensa
4348/2016
Tepic, Nayarit. 6 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora en biotecnología, especialista en alimentos, Teresa Sumaya Martínez, junto con alumnos de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), investiga la actividad antioxidante de productos agrícolas importantes para el estado, como la guanábana, jamaica, mango y café, con la finalidad de crear subproductos, como jugos, para darles valor agregado y apoyar a los cultivadores.
En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, la investigadora miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), dijo que en las variedades estudiadas se encontró que la actividad antioxidante en ellas es mayor, debido a la riqueza de nutrientes de los suelos de Nayarit y que al cosecharlas en otros estados —como parte de la investigación—, estas propiedades reducen.
“De la guanábana hicimos análisis de varios cultivos provenientes de diferentes localidades de Nayarit, todos tuvieron actividad antioxidante; sin embargo, esta dependía de dónde fue cultivada, es decir, las propiedades inactivas del fruto dependen del suelo donde es cultivado —y del ambiente—. De la jamaica se vio eso muy claro porque productos nativos o muy abundantes en la entidad, al ser cultivados en Colima, Oaxaca o Puebla, no mantenían la misma actividad que al ser cultivados en estos suelos”, resaltó.
CG/AT/FV/4348/2016