Deportaciones masivas, un fenómeno cíclico
Boletín de prensa
4379/2016
Guadalajara, Jalisco. 8 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La relación entre México y Estados Unidos, analizada desde las historias de deportación experimentadas por connacionales del país vecino del norte, tiene más de un capítulo escrito a lo largo de la historia.
La expulsión de cientos de miles de mexicanos de suelo estadounidense es el fenómeno analizado por el doctor Fernando Saúl Alanís Enciso, profesor investigador de El Colegio de San Luis (Colsan), en su más reciente libro, editado por El Colegio de la Frontera Norte (Colef), El Colegio de Michoacán (Colmich) y el propio Colsan.
Aunque pudiera ser tema de actualidad, el texto relata el proceso masivo de deportación ocurrido hace más de ochenta años, después de la Gran Depresión en la década de los 30.
Voces de la repatriación. La sociedad mexicana y la repatriación de mexicanos de Estados Unidos 1930-1933 es el fruto de siete años de investigación que recurrió a la búsqueda en más de 40 archivos nacionales, estatales y municipales. Las más de 300 cuartillas divididas en seis capítulos, además incluyen ilustraciones y cartones rescatados de fuentes hemerográficas de la época que dan cuenta del momento social entonces vivido.
MM/AT/FV/4379/2016