Innovación en el tratamiento de arritmias cardiacas
Boletín de prensa
4378/2016
Ciudad de México. 8 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La fibrilación auricular es el tipo de arritmia cardiaca más frecuente en la clínica. Se estima que en México las personas que han llegado a la edad de los 40 años tienen 25 por ciento más riesgo de sufrir un evento de este tipo, esto de acuerdo con Alex Daniel Pacheco Bouthillier, médico cirujano por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La fibrilación auricular, dijo, se debe a daños en el sistema eléctrico del corazón y se presenta entre uno y dos por ciento de la población mundial, y la prevalencia incrementa al llegar a los 50 años.
Dado que las enfermedades del corazón representan un problema de salud pública en el mundo, en los últimos años se han desarrollado nuevas técnicas de invasión de ablación por catéter, una de las tres formas de tratamiento que existen para la fibrilación auricular.
La técnica de ablación por catéter, explicó el especialista en cardiología, con formación en el Hospital de Cardiología Centro Médico Nacional Siglo XXI, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), consiste en introducir el catéter por las venas y colocarlo dentro del corazón. Estos aparatos detectan la información eléctrica del órgano. A través de la inserción de un catéter especial se destruyen zonas pequeñas de tejido cardiaco en las que pueda iniciarse un ritmo anormal.
Más información aquí.