logo

Desarrollan tecnología mexicana para mejorar servicio del Metro

  Boletín de prensa

4382/2016

Ciudad de México. 8 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México tiene una gran historia. Inaugurado el 4 de septiembre de 1969, fue símbolo de modernidad y de una nueva forma de transportarse en la capital del país.

Con el paso del tiempo fue creciendo para satisfacer la demanda de la población y lograr la conectividad de una de las urbes más grandes del mundo. Ello provocó que el servicio no fuera el óptimo debido a los problemas que consigo trae el uso.

En las últimas décadas, este medio de transporte se enfrenta a trabas como el deterioro de trenes, escasez de material rodante y falta de refacciones, producto del rezago tecnológico de casi 40 años y la dependencia que tiene de fabricantes extranjeros.

Sin embargo, una nueva etapa en su historia está escribiéndose. Con respaldo de grupos de investigadores y tecnólogos nacionales, se trabaja en mejorar el servicio que ofrece a más de cinco millones de pasajeros al día, a través del desarrollo de tecnología y refacciones mexicanas que detonen la operatividad en sus 12 líneas.

Desde 2008, el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) colabora con mejoras en los sistemas de funcionamiento del también llamado “gusano naranja”.

 Más información aquí.

ALG/SP/FV/4382/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile