¿Por qué es tan difícil dejar una adicción?
Boletín de prensa
5248/2017
Ciudad de México. 3 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Ansiedad, irritabilidad, temblores, pesadillas, frecuencia cardiaca alta y pupilas agrandadas son algunos de los síntomas que puede presentar una persona que abandona abruptamente el consumo de alguna sustancia a la cual es adicta. En su conjunto, estas alteraciones físicas y psicológicas ocasionan el denominado síndrome de abstinencia.
Este síndrome complica enormemente a las personas el proceso de dejar de consumir drogas, y hoy tenemos un problema de adicciones en el país que debe reconocerse como problema de salud pública, considera el investigador Eduardo Calixto González, jefe del Departamento de Neurobiología del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz.
“La principal causa de muerte en nuestros jóvenes son las lesiones o traumatismos craneoencefálicos, y muchos de ellos se explican por conductas causadas por una adicción al alcohol o a otras drogas”.
Eduardo Calixto estudia los cambios conductuales y de la actividad cerebral que se dan durante la abstinencia del consumo de drogas. Además, busca bases electrofisiológicas que permitan el bloqueo o la disminución del síndrome de abstinencia.
En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Eduardo Calixto explica cómo las neuronas tienen receptores para detectar distintas moléculas, llamadas neurotransmisores, que naturalmente ayudan a las células nerviosas a comunicarse, pero que en los procesos biológicos de la adicción y el síndrome de abstinencia estos receptores se ven sobrecargados y se alteran, perturbando el funcionamiento del cerebro.
VAN/SP/FV/5248/2017