ConTex será anfitrión de reunión entre Instituciones del Sistema de la Universidad de Texas y Centros de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Comunicado 22/17
Austin, Texas, a 3 de mayo de 2017.
Representantes de 14 Instituciones del Sistema de la Universidad de Texas (UT) y de 26 Centros de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) de México se reunirán el 4 y 5 de mayo en un encuentro innovador organizado por ConTex, el centro del Sistema UT para la colaboración con México.
La reunión surge durante el primer año del acuerdo firmado entre el Conacyt y el Sistema de UT, que provee fondos para programas de educación nivel posgrado e investigación. ConTex, que se alberga en la Universidad de Texas en San Antonio (UTSA), fue creado para fomentar la colaboración entre Estados Unidos y México a través de la formación, investigación y el descubrimiento científico. La reunión se celebrará en el campus UTSA, los días 4 y 5 de mayo.
La reunión con los altos administradores e investigadores de las Instituciones del Sistema de la UT será la primera de su tipo. El Director Ejecutivo de ConTex, René M. Zenteno, espera alrededor de 100 participantes quienes sostendrán conversaciones preliminares sobre áreas de interés común en ciencias, ingeniería y humanidades.
Randall Charbeneau, Vicerrector de Investigación del Sistema UT, uno de los organizadores del evento y miembro de la Comisión Consultiva de ConTex, dice que esta reunión es un paso importante para la colaboración UT- Conacyt.
“Los Centros de Investigación Conacyt se encuentran entre los más importantes de México, en términos de su impacto, productividad y de las contribuciones no sólo a México, sino también a la ciencia internacional", dijo Charbeneau.
Los Vicepresidentes de Investigación de 14 Instituciones del Sistema de la Universidad de Texas se reunirán con Directores de Centros de Investigación Conacyt, así como con investigadores en campos tan diversos como la oceanografía y ecología costera, salud pública, nanotecnología y materiales avanzados, biomimética, estudios urbanos y ciencia del espacio.
"El Sistema de la Universidad de Texas está entre los socios más importantes del Conacyt, y esperamos que esta reunión sea el inicio de colaboraciones científicas a largo plazo que beneficien tanto a México como a Texas", dijo el Dr. Enrique Cabrero Mendoza, Director General del Conacyt, quien dirigirá la delegación de Centros de Investigación mexicanos.
---oo0oo---
Subdirección de Información del Conacyt
Tel. 5322-7700 Ext. 4853 y 4854
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.