logo

Madera plástica para el desarrollo sustentable

Boletín de prensa

5274/2017

Mérida, Yucatán. 9 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Láminas onduladas para techos, pisos de viviendas y tablas para la industria de la construcción son algunas de las aplicaciones de la madera plástica ecológica desarrollada en el Centro de Innovación Tecnológica (CIT) del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) a partir de residuos sólidos generados por los centros urbanos y los sectores agrícola e industrial del país, especialmente en el sureste mexicano.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Javier Guillén Mallette, ingeniero de desarrollo del Centro de Innovación Tecnológica del CICY, ubicado en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán, señaló que los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo generan alrededor de 10 millones de toneladas anuales de residuos agrícolas, de los cuales destacan los residuos de cultivos de plátano, maíz, palma de aceite y caña de azúcar.

Asimismo, señaló que la industrialización de productos agrícolas produce más de un millón de toneladas anuales de residuos y que en esa misma región del país se estima una generación de al menos 250 mil toneladas anuales de residuos plásticos. Por tanto, existe un gran potencial para el aprovechamiento de estos residuos de manejo especial mediante su valorización en madera plástica y tableros aglomerados, entre otros productos.

Más información aquí.

 

MN/AT/FV/5274/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile