Metrología para la salud
Boletín de prensa
5289/2017
León, Guanajuato. 11 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En 1996, surgió un proyecto presentado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Dirección General de Normas, que pertenecía a la entonces Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (Secofi), y el Centro Nacional de Metrología (Cenam) para abastecer al mercado nacional de laboratorios de calibración a través del Laboratorio de Metrología del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (Ciatec), en León, Guanajuato.
El objetivo de esta iniciativa fue responder a las exigencias derivadas del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en lo referente a normatividades mucho más desarrolladas dada la exigencia de los nuevos mercados internacionales.
En 1996, inició la conformación de tres laboratorios de calibración en Ciatec, en las áreas de Temperatura, Masa y Volumen, enfocados principalmente en la metrología legal, es decir, de todo aquello que se midiera en las transacciones comerciales. Con el paso de los años, el objetivo inicial cambió por las necesidades del mercado, por lo que el Ciatec se enfocó también en la metrología industrial, que apoya a las empresas a medir para garantizar la confiabilidad de los productos o servicios que comercializa.
En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, la responsable del Laboratorio de Metrología del Ciatec, Elvia Funes Rodríguez, explicó la evolución de estos escenarios de investigación, los servicios que ofrecen a la industria, la sociedad y entidades gubernamentales, así como la oferta educativa en esta área de estudio.
IP/AT/FV/5289/2017