Efectos de las drogas en tu cerebro, lo bueno y lo malo
Boletín de prensa
5389/2017
Ciudad de México. 25 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el ciclo de Charlas con Premios Nacionales 2017, la doctora Herminia Pasantes Ordóñez, investigadora emérita del Instituto de Fisiología Celular de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), impartió la charla Lo bueno y lo malo de las drogas en el cerebro en las instalaciones de la Librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económica.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) menciona que una droga es toda sustancia que, introducida al organismo por cualquier vía de administración, produce una alteración natural del funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y es susceptible de crear dependencia psicológica, física o ambas.
“Las drogas vienen de todos lados, desde una planta a un laboratorio. La razón por la cual las drogas actúan en el cerebro es porque se parecen a moléculas que tenemos ahí y que son las responsables de los sentimientos de felicidad, euforia, emoción y actúan prácticamente en una zona del cerebro llamada circuito de recompensa: son los neurotransmisores”, explicó Herminia Pasantes.
Los neurotransmisores son sustancias que realizan la comunicación entre neuronas y que permiten experimentar sensaciones, las cuales se excitan al consumir psicotrópicos.