logo

Tecnología contra el plagio académico

Boletín de prensa

5390/2017

Ciudad de México. 25 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Cometió el estudiante algunos errores de estilo o plagió deliberadamente docenas de párrafos en su tesis? ¿Olvidó el investigador citar las referencias bibliográficas en su artículo científico o incurrió en una falta grave de ética?

Las diferentes modalidades de plagio escrito en círculos académicos —que van desde el burdo copy-paste hasta un meticuloso reemplazo de sinónimos y estructura sintáctica— pueden comprometer el prestigio de una universidad, dañar la credibilidad de una editorial y restar brillo a la trayectoria de docentes, investigadores y directores de tesis si no se previene y detecta a tiempo.

Para el estudiante, su deshonestidad al redactar un texto pueden merecerle diferentes sanciones, como una amonestación, calificación reprobatoria en el curso o hasta la expulsión definitiva de la institución, en función del reglamento interno y el código de ética.

Con el objetivo de generar una cultura de prevención del plagio y mejorar la calidad de la producción intelectual, el Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (Conricyt), suscribió en 2016 un contrato con la empresa Turnitin para ofrecer gratuitamente una herramienta de software que ayuda —principalmente a docentes— a detectar y determinar la falta de originalidad en trabajos académicos y publicaciones.

Más información aquí.

AT/SP/FV/5390/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile