logo

Conoce el subsuelo de la Ciudad de México

Boletín de prensa

5403/2017

Ciudad de México. 29 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El subsuelo sobre el que se encuentra la Ciudad de México es calificado por los ingenieros civiles como difícil de trabajar, ya que la arcilla que lo compone posee una gran compresibilidad. Sin embargo, ha logrado soportar la carga ejercida por una de las ciudades más grandes del mundo y sus más de 20 millones de habitantes.

Esta arcilla además cuenta con una gran elasticidad, lo que podría explicar su resistencia a los sismos. Esta propiedad elástica de la arcilla le permite soportar cierto porcentaje de deformación sin que se deteriore, evitando así daños a la ciudad y a sus edificaciones, explicó el ingeniero Juan Jacobo Schmitter.

En 1959, se publicó la primera edición del libro El subsuelo de la Ciudad de México, obra que es considerada entre los ingenieros dedicados al diseño de cimentaciones en el Valle de México como “La Biblia”, por su importancia dentro de la geotecnia, llegando a ser la obra más citada por ingenieros dedicados al estudio del suelo de la capital mexicana.

“En los años recientes ya resultaba difícil conseguir esta obra tan importante, de ahí la decisión que se tomó de realizar una tercera edición con motivo del sexagésimo aniversario del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (II-UNAM), declaró el doctor Gabriel Auvinet, investigador de la instancia.

Más información aquí.

RC/SP/FV/5403/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile