Adicción a las pastillas para no soñar y al embarazo
Boletín de prensa
5407/2017
Ciudad de México. 29 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- No todas las adicciones que sufren los seres humanos son producto del uso de drogas recreativas como la cocaína, la marihuana o la heroína. En realidad, las personas pueden volverse dependientes de un fármaco recetado por su médico, de una molécula que produce su propio organismo o de cualquier sustancia que altere su cerebro de tal manera que el individuo —y el cerebro— ya no pueda funcionar sin la sustancia en cuestión.
Estas modificaciones en el cerebro de las personas adictas generan procesos de tolerancia y dependencia a la droga, y ocasionan que los individuos necesiten cada vez más sustancia para lograr el efecto placentero y que sin ella sufran del llamado síndrome de abstinencia.
Este síndrome ocasiona síntomas como ansiedad, temblores, náusea, vómito y diferentes alteraciones físicas que deterioran el bienestar físico y social de la persona. Estos síntomas cesan cuando la persona vuelve a consumir la sustancia a la que está habituado, lo que dificulta que el individuo se rehabilite.
Los fármacos que recetan los médicos para combatir el insomnio o la ansiedad son capaces de generar este síndrome, pero también las hormonas naturalmente producidas por un individuo pueden causarlo, este es el caso de la progesterona que se produce en el embarazo y durante la ovulación en las mujeres.
Lo que sucede con las sustancias que causan adicción es que son reconocidas por receptores químicos que se encuentran en las neuronas. Estas células, al verse sobrecargadas de una sustancia que las altera, “esconden” sus receptores, lo que ocasiona que cuando se deja de consumir la sustancia el sistema nervioso ya no tenga los receptores necesarios para reconocer las moléculas propias que el organismo produce para relajarse o sentir placer, esto hace que el individuo sienta la necesidad de volver a consumir la sustancia que lo hizo sentir bien, explica Eduardo Calixto González, jefe del Departamento de Neurobiología del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz.
En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Eduardo Calixto habla sobre las sustancias que recetan los médicos o que genera el organismo y pueden hacer que las personas sufran síndromes de abstinencia.
VAN/SP/FV/5407/2017