Un mejor desempeño educativo genera mejores condiciones de salud: Julio Frenk Mora
Boletín de prensa
5406/2017
Ciudad de México. 29 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La salud y la educación superior son dos aspectos trascendentales en el desarrollo personal y social que han experimentado transformaciones con el paso de los años. La transición de estas dos áreas es una de las estrategias cruciales para que México logre un nivel de desarrollo que lo coloque a la vanguardia, señaló Julio Frenk Mora, actual presidente de la Universidad de Miami, Estados Unidos.
Durante su lección inaugural como nuevo miembro de El Colegio Nacional titulada La salud y la educación superior: tiempo de transiciones, Julio Frenk Mora analizó la forma en que salud y educación superior actúan como determinantes recíprocos: “Un mejor desempeño educativo genera mejores condiciones de salud y viceversa. La conexión más importante se da a través del conocimiento, el cual representa el producto central de las universidades y la fuente principal del mejoramiento de la salud”, dijo.
Para el médico e investigador, la salud y la educación superior han experimentado serias revoluciones en diferentes momentos. Mientras que, por un lado, las transformaciones en el área de la salud en todo el mundo, que comprenden cambios demográficos y epidemiológicos, se dieron a principios del siglo XX, poco después de la Segunda Guerra Mundial, la educación es una de las pocas áreas del quehacer humano que no experimentó una revolución tecnológica durante este siglo, pero sí actualmente.
CB/SP/FV/5406/2017