La erosión amenaza ciudades de México
Boletín de prensa
5417/2017
Zacatecas, Zacatecas. 30 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Hundimiento, agrietamiento, socavación, remoción de cimientos, bardas o banquetas son algunos de los daños —la mayoría irreparables— que genera la erosión en la infraestructura urbana. Estos efectos de inestabilidad en la infraestructura urbana debidos a la geología y la geomorfología, que no se presentan solamente en el estado de Zacatecas, sino que son un problema recurrente a nivel nacional, son estudiados por un equipo de investigadores de la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UACT-UAZ).
Este estudio, realizado por el Cuerpo Académico de Modelación Aplicada a las Ciencias de la Tierra (UAZ–CA–195), en formación desde el 2010, se enfoca principalmente en la zona metropolitana de los municipios de Zacatecas y Guadalupe, con el objetivo final de generar un mapa de riesgo geológico del área y hacer pública la información para medidas de seguridad en construcciones.
El equipo de científicos involucrados en el proyecto está integrado por los doctores Felipe de Jesús Escalona Alcázar, Jorge Bluhm Gutiérrez, Santiago Valle Rodríguez, Josefina Huerta García y recientemente se incorporaron los doctores Luis Felipe Pineda Martínez y Baudelio Rodríguez González.
Algunos de los resultados de este trabajo de investigación han sido publicados en artículos de revistas, como el Boletín de la Unión Geofísica Mexicana (Geos), en su edición de febrero de 2015, bajo el título de “Exploración del suelo y subsuelo con un georadar en sitios selectos en la periferia de la zona urbana de Zacatecas y Guadalupe, Zacatecas, México”.
ER/AT/FV/5417/2017