Biocombustibles gaseosos, energía a partir de biomasa
Boletín de prensa
5802/2017
Ciudad de México. 25 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), se trabaja en el proyecto “Clúster Biocombustibles Gaseosos”, financiado por el Fondo de Sustentabilidad Energética de la Secretaría de Energía (Sener) y Conacyt, que busca desarrollar tecnologías para obtener energía eléctrica a partir de residuos orgánicos.
Este clúster tiene como objetivo contribuir a alcanzar la meta de que en el año 2027, cinco por ciento de la energía eléctrica que se produce en México sea generada por medio de biomasa residual, disminuyendo el uso de combustibles fósiles.
Para obtener el biogás, primero se somete la biomasa a pretratamientos para hacer solubles los azúcares contenidos en esta y que puedan estar disponibles para los microorganismos. Una vez hecho esto, se aplica un proceso de digestión anaerobia, en el cual la materia orgánica es transformada por microorganismos que producen una mezcla de metano y dióxido de carbono.
Además del Ipicyt, en el clúster participan otras cuatro instancias del sistema de centros Conacyt: el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej) y el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq).
También se cuenta con la participación de cuatro universidades: la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad de Guadalajara (UdeG), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). En la iniciativa también colaboran cinco empresas.
RC/SP/FV/5802/2017