logo

El impacto ecológico del robo de combustible

Boletín de prensa

5931/2017

Puebla, Puebla. 15 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El robo de combustible, además de pérdidas económicas millonarias, también genera contaminación ambiental y un severo impacto en los suelos, que pueden tardar 25 años en recuperarse de manera natural. 

El doctor José Víctor R. Tamariz Flores, secretario académico y docente en el posgrado de Ciencias Ambientales del Departamento de Investigación de Ciencias Agrícolas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), ha evaluado los efectos ambientales en derrames por accidentes en oleoductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) y, aunque estas mediciones no se han realizado en zonas contaminadas por ordeñas, refiere en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt que las condiciones y daños son similares.

Cuando un suelo se contamina por derrame de hidrocarburo, existen técnicas de remediación que pueden reducir el tiempo estimado para devolver las cualidades originales a la tierra en un promedio de tres a cinco años; sin embargo, el costo de estas metodologías no siempre son accesibles a los campesinos, indicó el investigador.

 

DP/AT/FV/5931/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile