¿Cómo está el clima en la frontera de México y EE. UU.?
Boletín de prensa
5932/2017
Ensenada, Baja California. 15 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas de México y Estados Unidos estudiarán el clima en la región fronteriza como resultado de un convenio de colaboración que promueven entre el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) y la Universidad Estatal de Arizona (ASU, por sus siglas en inglés).
El desarrollo de capacidades a escala regional a través de talleres de modelación, el estudio de procesos regionales de interés común, generación de escenarios climáticos a escala regional y local en forma conjunta, la promoción de proyectos regionales de modelación y de evaluación integrada de impacto y adaptación para sectores como el agua y la agricultura, son algunas de las oportunidades de colaboración que se han identificado.
Además del estudio del clima y los efectos del cambio climático en la zona geográfica que abarca la frontera México-Estados Unidos, los investigadores prevén el desarrollo de estudios en hidrología, microbiología, oceanografía, así como en ecosistemas, flora y fauna.
KN/AT/FV/5932/2017