Biomateriales y bioplásticos de bajo impacto ambiental
Boletín de prensa
5927/2017
Ciudad de México. 15 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto de Biotecnología (IBt) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) trabajan en la búsqueda de biomateriales y bioplásticos para que sean utilizados a nivel comercial y puedan reemplazar a los combustibles fósiles actuales en beneficio del ambiente.
A través del aprovechamiento de los recursos biotecnológicos que el instituto tiene a su alcance, se busca capturar el dióxido de carbono (CO2) para convertirlo en material biológico para que, a su vez, se puedan crear bioplásticos y biocombustibles.
El equipo de trabajo está encabezado por el doctor Alfredo Martínez Jiménez, quien tiene una trayectoria de 32 años de investigación en el IBt y cuyos proyectos abarcan temas enfocados en la producción de materiales que se utilicen para sustituir a los derivados del petróleo.
Las dos líneas que trabaja el equipo del doctor Martínez abarcan cuestiones prácticas de la producción de biocombustibles y ser precursores de biopolímeros biodegradables, es decir, sustitutos de plásticos.
En el área de biocombustibles se trabaja principalmente con bioetanol y ya se tiene experiencia previa con la producción de biodiesel, sobre todo con la materia prima que son aceites a partir de microalgas.
Respecto a los precursores de plásticos biodegradables trabajan con la producción de ácido láctico y en la producción de un polímero que se puede utilizar en muchas aplicaciones de sustitución de material de empaque y embalaje para alimentos y compuestos médicos.
ML/SP/FV/5927/2017