Cacerolita de mar: el biomonitor de Yucatán
Boletín de prensa
5939/2017
Mérida, Yucatán. 16 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del financiamiento del Programa de Desarrollo Científico para Atender Problemas Nacionales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), investigadores de la Universidad Anáhuac Mayab desarrollan un proyecto enfocado en realizar una evaluación primaria del potencial de la cacerolita de mar (Limulus polyphemus) como biomonitor de la contaminación en lagunas costeras del norte de la península de Yucatán, en términos de su grado de fidelidad al sitio y las modificaciones de su respuesta inmunitaria.
De acuerdo con Jaime Antonio Zaldívar Rae, coordinador de Investigación de la Universidad Anáhuac Mayab y responsable técnico del proyecto, las costas de la península de Yucatán se encuentran bajo un proceso de litoralización que implica el incremento de la población humana en asentamientos costeros, habitualmente sin obedecer a esquemas de planeación urbana o protección ambiental.
“Como resultado, los sistemas acuáticos aledaños a los asentamientos humanos costeros se degradan y, en un círculo vicioso, se empobrecen las condiciones de vida y salud de las personas”, indicó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.
MN/AT/FV/5939/2017