logo

Del desierto a la clínica: metabolitos de cactáceas

Boletín de prensa

5941/2017

Aguascalientes, Aguascalientes. 16 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Plantas semidesérticas, como las cactáceas, producen metabolitos secundarios como mecanismo de defensa, estos compuestos podrían ser utilizados dentro de las industrias agrícola, cosmetológica y farmacéutica.

Para ello, Yenny Adriana Gómez Aguirre, profesora investigadora del programa Cátedras Conacyt asignada a la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), ha comenzado un proyecto de estudio con el material genético que se tiene en el banco de germoplasma de dicha institución, mismo que consiste en el análisis y producción de los metabolitos secundarios que excretan las especies ahí almacenadas, esto, con la intención de darles un uso industrial.

“Es un proyecto de producción de metabolitos secundarios a partir de sistemas biotecnológicos, que son cultivos que se obtienen de manera in vitro en los laboratorios, son cultivos de plantas, en este caso son cactáceas, y el propósito del proyecto es crear una línea de investigación nueva que sea una herramienta para la generación de compuestos de interés. Estos compuestos pueden ser utilizados para la industria farmacéutica o para la agricultura, cosmética y otras industrias”, apuntó.

 

Más información aquí. 

TD/AT/FV/5941/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile