logo

Sistema de producción continua de maíz en Yucatán

Boletín de prensa

5958/2017

Mérida, Yucatán. 17 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).-Alfonso Larqué Saavedra, reconocido investigador mexicano adscrito al Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), inició en el año 2000 el proyecto “Sistema de producción continua de maíz en Yucatán” con el propósito de producir maíz y elote en cualquier temporada del año en el sureste de México, donde hasta ahora se practica la siembra de temporal siguiendo la tradición del modelo roza, tumba y quema, en busca de fertilidad del suelo. Tras 17 años de investigación, el proyecto recibió el Premio a la Seguridad Alimentaria y la Sustentabilidad otorgado por la empresa Cargill México y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt).

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el investigador emérito del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) describió las características principales del "Sistema de producción continua de maíz", proyecto desarrollado por cinco investigadores, un grupo de estudiantes y alrededor de 10 productores agrícolas que prestaron sus terrenos para la validación del modelo propuesto.

 

Más información aquí. 

MN/AT/FV/5958/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile