logo

Lingüística computacional: ¿qué se dice en redes sociales?

Boletín de prensa

5970/2017

Aguascalientes, Aguascalientes. 21 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos mexicanos han elaborado un modelo de categorización de texto utilizando técnicas de vanguardia de aprendizaje computacional y procesamiento de lenguaje natural. Estos algoritmos desarrollados permiten clasificar la polaridad de un mensaje, así como determinar la edad, género y región a partir de la que escriben los usuarios de redes sociales. Con estos métodos, han participado en diversos concursos internacionales, obteniendo lugares destacados.

En este proyecto participan investigadores del Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec) y del Centro de Investigación en Geografía y Geomática (Centrogeo), quienes han desarrollado tres algoritmos para clasificación de texto: B4MSA, un clasificador de sentimientos multilenguaje; MicroTC, un método de categorización de texto; y EvoDAG, que basado en cómputo evolutivo funciona como integrador.

Daniela Moctezuma Ochoa, Eric Sadit Téllez Ávila, Mario Graff Guerrero y Sabino Miranda Jiménez, todos ellos adscritos al programa Cátedras Conacyt, forman parte de un equipo de investigación que estudia la aplicación de herramientas de aprendizaje computacional para procesamiento de lenguaje en grandes cantidades de datos, proceso que consta de modelado de texto y espacio vectorial, así como clasificación automática.

 

Más información aquí. 

TD/AT/FV/5970/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile