logo

Música y Ceguera en la Biblioteca Vasconcelos

Boletín de prensa

5993/2017

Ciudad de México. 23 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Biblioteca Vasconcelos fue anfitriona del Primer Festival Internacional Música y Ceguera, cuyo objetivo fue recuperar el patrimonio musical de compositores ciegos, así como redescubrir a los músicos actuales que viven con esta condición.

El evento fue organizado por Lorena Peugnet, doctora en arte, investigación y producción por la Universidad Politécnica de Valencia, y el pianista ciego Eduardo Ibarra, a fin de dar a conocer la perspectiva de las personas ciegas en cuestiones musicales, como lo son apreciar la música o tocar un instrumento.

Como investigadora, Peugnet ha participado en la I Jornada Internacional sobre Neuroestética: "El entendimiento cerebral de la belleza", II Congreso Internacional de Educación y Accesibilidad “Museos y patrimonio, en y con todos los sentidos: hacia la integración social en igualdad” y recientemente en las I Jornadas sobre Música y Ceguera: historia, enseñanza e interpretación “Cuatro siglos de música compuesta por ciegos”.

“Este proyecto se basa principalmente en la calidad artística de los participantes (…) No tiene cabida la lástima, está dirigido por profesionales cuyo objetivo es quitar de las mentes la idea de que los ciegos necesitamos ayuda y terminar con el paradigma social del cual somos objeto”, recalcó Ibarra.

El director de la Biblioteca Vasconcelos, Daniel Goldin, reconoció la importancia de este evento, ya que gracias a las diferentes actividades programadas, los asistentes pudieron experimentar por unos momentos la forma en que las personas ciegas viven y aprecian la música.

Más información aquí.

RC/SP/FV/5993/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile