La realidad virtual como herramienta para la investigación
Boletín de prensa
5994/2017
Ciudad de México. 23 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el VR Fest Mx 2017 en la Ciudad de México, se abordaron los usos y ventajas de la realidad virtual como herramienta de investigación, pues ofrece ventajas asombrosas para observar aspectos nunca antes vistos, afirmó el integrante del Departamento de Visualización y Realidad Virtual de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Víctor Hugo Franco Serrano.
Parte de las actividades de este departamento consisten en desarrollar soluciones especializadas en respuesta a las necesidades del personal, investigadores y alumnos de la UNAM.
“Los trabajos en torno a tecnologías de visualización y realidad virtual están enfocados en la educación y en la investigación. En este tipo de eventos nos gusta difundir lo que hacemos para que toda la gente pueda acceder y probar este tipo de tecnologías”, agregó en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.
Franco Serrano impartió una conferencia en la que detalló sobre los aspectos técnicos en los cuales trabajan para desarrollar sus productos.
El objetivo del Observatorio Ixtli de Realidad Virtual es el desarrollo de aplicaciones útiles que permitan mejorar el entendimiento y observación de diferentes fenómenos que de otra forma serían imposibles de percibir, explicó Franco Serrano.
HV/SP/FV/5994/2017