Científicos innovadores: las patentes del CICESE
Boletín de prensa
5992/2017
Ensenada, Baja California. 23 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El registro de patentes por especialistas del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) ha ido en incremento en los últimos años y alcanzó su punto más alto en 2016 con 18 solicitudes.
Los resultados de investigaciones susceptibles de ser patentados son tan variados como las materias que aborda el CICESE; van desde un protocolo de conservación de germoplasma o moléculas para la producción de biocombustibles, hasta dispositivos de medición y software.
Para realizar los trámites y procedimientos que les permitan patentar sus hallazgos, los investigadores del CICESE cuentan con el apoyo de la Dirección de Impulso a la Innovación y el Desarrollo (DIID), procedimientos en los que oficialmente pasarán de científicos a inventores.
En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, María Concepción Mendoza Díaz, directora de la DIID, comentó que se ha registrado un aumento gradual en la protección de bienes intelectuales que resultan de las investigaciones que se desarrollan en el centro.
KN/AT/FV/5992/2017